Se presentó el prototipo y la idea es contar con 50 más hasta fin de año.

Con el objetivo de hacer público los aspectos saliente de la fabricación y puesta en funcionamiento de las nuevas pulseras electrónicas, este miércoles 3 de noviembre, a las 10:30 horas, se realizó, en las instalaciones del edificio de avenida Sarmiento 431, una exhibición y charla informativa sobre el particular, la que contó con las presencias del ministro fiscal, Edmundo Jiménez; el presidente del COPIT, Omar Abraham y representantes de la UTN, ya que son parte del convenio marco firmado el pasado 27 de octubre, para mutua colaboración y la elaboración de proyectos como el de la fabricación de estos primeros 50 dispositivos locales.

Buena noticia

“La buena noticia es que Tucumán está en camino para producir pulseras de control. Ahora se van a fabricar 50 y luego se producirán más en serie. Desde el MPF y ante el hecho de que no había más pulseras para la provincia, hablamos con los ingenieros tucumanos para que las desarrollen y quizás proveer a otras provincias también”, opinó el ministro público fiscal, Edmundo Jiménez.
En igual sintonía se expresó el presidente del COPIT. “Vamos a tratar de mejorarla día a día con el software y la electrónica, primero la prueba para luego poder fabricar 50 más con los ingenieros en la provincia. Es más económica que las que venían de afuera del país. Es de producción local con ingenieros nuestros y en pesos”, subrayó Abraham.

Moderno diseño

Según los ingenieros a cargo del diseño, se utilizaron los elementos más modernos que existen en el mercado para lograr un producto adecuado.
La pulsera cuenta con un sistema de posicionamiento satelital y sensores (de temperatura y de corte). Además, y para evitar la revictimización, la víctima a través de su celular (mediante una alerta) detectará la cercanía del victimario. A su vez, mediante una plataforma se podrá acceder a un mapa de posicionamiento que reflejará el dispositivo y la ubicación del celular, que podrá instalarse en cualquier computadora disponible para este seguimiento.
También fueron parte del cónclave la fiscal regional, Mariana Rivadeneira y el secretario judicial del MPF, Tomás Robert .