Este martes se firmó el convenio marco con la presencia del ministro público fiscal, Edmundo Jiménez. “Esto demuestra la capacidad de los ingenieros tucumanos y de lo que somos capaces de hacer”, dijo.

En la sede de Tribunales Penales de avenida Sarmiento al 400, el ministro fiscal Edmundo Jiménez, junto con representantes del Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán (COPIT) y de la UTN, rubricó un acuerdo marco que incluye entre otras propuestas la fabricación de las pulseras electrónicas en la provincia. Se trata de una iniciativa inédita y un proyecto avanzado en base al compromiso de las instituciones tendientes a coordinar esfuerzos en beneficio de la sociedad.
A solicitud del Ministro Fiscal, canalizada por la Coordinación General y la Secretaría Judicial del MPF, avanzaron las gestiones con la UTN y con los ingenieros del COPIT (como unidad ejecutora de los proyectos) junto con la Oficina de Innovación Tecnológica del MPF (OIT) para el armado de los prototipos que serán de construcción local.
“Estamos contentos, orgullosos y satisfechos porque las pulseras significan un control para los casos de violencia de género y para otros delitos menores, con libertad controlada. Es un convenio para que desde Tucumán se desarrollen estos elementos que hoy son una realidad, a través de la tarea de los ingenieros y del MPF, quienes fueron trabajando conjuntamente para los requerimientos, necesidades y eficiencias”, afirmó el Ministro, al tiempo de destacar la ventaja de estos prototipos con respecto a otros. “Son pulseras más modernas que las que venían del exterior. Antes, la víctima tenía que llevar consigo otra pulsera y eso significaba una segunda victimización. Ahora lo hace con el celular que detecta la alarma cuando el detenido viola el cerco o se aproxima. Hay que apostar a la tecnología y es lo que hicimos con los laboratorios y los avances para investigar”, agregó Jiménez, quien adelantó que continuarán trabajando con miras a otros desafíos. “Estuvimos conversando para seguir profundizando en la tarea de desarrollo a través de las cámaras de seguridad, la identificación de patentes y de personas. Para la eficiencia de las tareas se necesita el compromiso de todas las áreas de la institución. Esto demuestra la capacidad de los ingenieros tucumanos y de lo que somos capaces de hacer”, concluyó.

Seguimiento satelital

Luego del encuentro, el presidente de COPIT, Omar Abraham, remarcó: «Hemos firmado un acta acuerdo para que el COPIT junto con la UTN desarrollen un prototipo de pulsera que cuente con un seguimiento informático y un celular para monitorear la distancia de acercamiento. Tiene un posicionamiento satelital y un control para evitar que la persona se la retire. Todos los elementos son contemplados y monitoreados”, explicó el ingeniero en relación al funcionamiento que tendrán. Sobre el trabajo articulado con el MPF, Abraham sostuvo: “Es fantástico que confíen en los ingenieros tucumanos”.
Del encuentro participó también el secretario judicial del MPF, Tomás Robert junto con Nicolás Yacumo de la Oficina de Innovación Técnológica; el ingeniero Mario Madariaga, secretario de Extensión de la UTN y Alberto Moyano, director del equipo técnico del Ministerio de Seguridad.