En un convenio entre las entidades que trabajan en la construcción, la Universidad Tecnológica y los colegios de ingenieros Civiles y Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán, se firmó un acuerdo para trabajar en forma mancomunada de cara a la construcción en la provincia de Tucumán.
El ingeniero Omar Abraham, presidente del COPIT Dijo que «lo que buscamos es pensar en la construcción en conjunto con todos los factores, ya que estamos convencidos que esta actividad va a ser fundamental en la post pandemia y es importante que todos trabajemos en conjunto. otro de los temas planteados en la capacitación de los diferentes sectores, con capacitaciones que dá la cámara y nosotros como COPIT, para ser compartidos con los otros integrantes de este grupo.
cuando se hable de construcción en Tucumán, pase por este grupo, ya que arranca desde la parte académica, desde las universidades, los profesionales aunados en los diferentes colegios y en la cámara en donde se encuentran los empresarios y las firmas que trabajan en la construcción.
El ingeniero Luis Antolini, titular del Colegio de Ingenieros Civiles, manifestó que la prioridad es lograr que nuestra comunidad sea beneficiada con el aporte profesional, con el sano interés de ser una propuesta de alternativa ante la obra pública y privada. La Ingeniería esta a disposición de la ciudadanía, en este caso en la construcción dando otra mirada para aportar al desarrollo.
El decano de la UTN-FRT Ing. Walter Fabián Soria, aseguró que esta mesa este es el primer paso para construir futuro en la provincia. una vez determinado los representantes de cada sector que conforma la mesa de diálogo y debate se comienza con trabajar en conjunto para propulsar la ingeniería en la provincia.